Skip to main content

OPINIÓN: Reflexiones sobre el cierre del gobierno federal

November 19, 2025

Terminó el cierre de gobierno federal más largo en la historia. Por 44 días, casi 15,000 empleados federales en Puerto Rico dejaron de trabajar o trabajaron sin cobrar. Casi 1.2 millones de puertorriqueños vivieron bajo la incertidumbre del Programa de Asistencia Nutrional (PAN), el WIC y otros beneficios esenciales. ¿Qué aprendimos y qué podemos hacer para que un cierre futuro —que ya parece más probable que excepcional— nos afecte menos?

En primer lugar, el Gobierno de Puerto Rico tiene que aprobar legislación que proteja a los empleados federales en la isla. No debe repetirse lo que vimos en este cierre, donde nuestros trabajadores federales no recibieron la ayuda que necesitaban y el gobierno tardó dos semanas en brindarles una feria de servicios. Ricardo Rosselló trabajó mejor que el gobierno actual durante el cierre de 2019.

Ya existen medidas para atender este problema presentadas por Héctor Ferrer, desde la primera semana del cierre, y por Thomas Rivera Schatz, un mes más tarde. Incluyen moratorias de agua, luz, préstamos e hipotecas, ayudas del PAN y desempleo, entre otros recursos. La legislatura debe aprobarlas y la gobernadora debe firmarlas.

No obstante, también debemos reconocer cuando el Gobierno de Puerto Rico actuó correctamente. Ante la congelación de fondos del PAN por parte del presidente, buscaron cómo financiar la ayuda alimentaria. Hubo improvisación y contradicciones al principio —comprensibles bajo tanta incertidumbre— pero el resultado fue el correcto: no faltó el PAN para nuestra gente. Debe tranquilizar, satisfacer y enorgullecer al país que, contrario a Estados Unidos, en Puerto Rico proteger el PAN trasciende líneas partidistas.

En segundo lugar, debemos fortalecer nuestras comunicaciones y nuestra empatía con el pueblo. Durante el cierre observé un aumento marcado en el interés de la ciudadanía. Un día antes de que comenzara el cierre, orientamos a 177,000 personas a través de un video en las redes. Un mes más tarde, 434,000 personas sintonizaron nuestra orientación sobre el PAN. En total, más de 891,000 personas vieron nuestro contenido durante ese periodo.

La comunicación no puede ser solo de arriba hacia abajo. Los dos “teletown halls” que convocamos —los primeros en la historia de Puerto Rico— lo confirmaron. Llamamos a casi 200,000 personas e invitamos a un conversatorio abierto donde me podían hacer preguntas directamente. Más de 20,000 personas participaron en un ejercicio de transparencia sin precedentes para la oficina del comisionado residente.

Tampoco puede ser una comunicación remota y distante. En vez de viajar a España, nuestra oficina de distrito visitó Gurabo para acompañar a las madres, maestras y niños del Early Head Start que tuvo que cerrar el 1 de noviembre. Visitamos el Banco de Alimentos en Carolina para compartir con empleados federales que llevaban más de un mes sin cobrar. De esos encuentros pudimos coordinar más ayudas alrededor de la isla.

En tercer lugar, el comisionado residente tiene más inherencia de la que muchos suponen. Un ejemplo: en una tarde nos enteramos de un borrador en el Senado que financiaba el SNAP, pero excluía el PAN. Llamé al senador y corregimos el error. Cuando el proyecto se presentó en la Cámara, con mi coautoría, incluimos el PAN.

Poco a poco, estamos derrumbando la idea equivocada de que los comisionados no tienen impacto. Esta semana logramos que la Cámara aprobara un proyecto con apoyo bipartidista —la primera vez que un comisionado logra eso en su primer año desde 2005. Hemos presentado más medidas que cualquier comisionado en su primer año y aprobado iniciativas históricas como la extensión del arbitrio del ron, que dejaría $1 billón en diez años. También presentamos un proyecto bipartidista para mejorar Medicare Advantage y trabajamos para mitigar el precipicio de Medicaid en 2027.

Pero si algo nos deja claro este cierre es que Puerto Rico tiene que estar mejor preparado. Preparado con legislación, con capacidad comunicativa, con empatía y con liderato que sepa incidir cuando se toman decisiones que afectan a nuestra gente.

 

Issues: Congress