Comisionado Residente aboga por fondos de infraestructura equitativos para Puerto Rico durante audiencia del Comité de Transportación e Infraestructura

WASHINGTON, D.C. – El Comisionado Residente de Puerto Rico, Pablo José Hernández Rivera, testificó hoy ante el Comité de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes de EE.UU., haciendo un llamado a sus colegas para que se garantice la inclusión plena de Puerto Rico en los programas federales de transportación terrestre, mientras la isla se prepara para otra temporada activa de huracanes.
“Puerto Rico sufre el embate de tormentas que cada vez son más frecuentes y severas. Los daños que estas provocan a la infraestructura de la isla evidencian la fragilidad de nuestros sistemas de transporte y subrayan la urgencia de seguir invirtiendo en infraestructura terrestre resiliente ante desastres, incluyendo carreteras, puentes y sistemas de transporte público confiables”, expresó Hernández Rivera.
Durante su testimonio, Hernández Rivera destacó la importancia de los programas autorizados bajo la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleos (Infrastructure Investment and Jobs Act, Ley Pública 117-58), incluyendo el programa de subvenciones State of Good Repair, al cual el Municipio de San Juan solicitó y se le otorgaron $11.1 millones en el año fiscal 2023 para mejorar los sistemas de transporte público.
Asimismo, elogió la creación del programa Promoting Resilient Operations for Transformative, Efficient, and Cost-Saving Transportation (PROTECT), el cual ayuda a comunidades en todo Estados Unidos a preparar su infraestructura para eventos climáticos extremos. No obstante, señaló que actualmente Puerto Rico no recibe fondos mediante fórmula bajo PROTECT, por lo que solicitó al Comité que incluya a la isla en dicha fórmula.
“En 2017, Puerto Rico enfrentó uno de los desastres naturales más mortales en Estados Unidos en más de un siglo con el huracán María. La tormenta devastó nuestro sistema energético, destruyó carreteras y dañó severamente infraestructura crítica. Ante la realidad de que los eventos extremos se vuelven más frecuentes e intensos, no se trata de si otro gran huracán azotará a Puerto Rico, sino de cuándo ocurrirá. Por eso es vital que se incluya a Puerto Rico en la asignación por fórmula de programas como PROTECT. Necesitamos acceso constante y equitativo a estos recursos para fortalecer nuestra infraestructura desde ahora, antes de que llegue el próximo desastre.”
El Comisionado Residente concluyó su testimonio resaltando el papel fundamental que juegan los sistemas de transporte en el acceso a servicios de emergencia, educación y salud en Puerto Rico.
“La realidad es que, para los puertorriqueños, nuestra red de transporte es un salvavidas. Su confiabilidad impacta directamente el acceso a servicios de emergencia, educación y salud. Cuando este sistema falla – especialmente durante la temporada de huracanes – las consecuencias pueden ser fatales. Al avanzar con esta reautorización, le exhortó al Comité a incluir a Puerto Rico en todos los programas de subvenciones por fórmula y por competencia.”
El testimonio del Comisionado Residente ante el Comité de Transportación e Infraestructura refleja sus gestiones constantes, desde que asumió el cargo hace cinco meses, para dialogar con la mayor cantidad de colegas posible y visibilizar las necesidades y el potencial de Puerto Rico. En enero, apenas dos semanas después de juramentar, testificó ante el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara, instando a sus colegas a considerar incentivos contributivos modernos para promover el desarrollo económico de la isla – en particular mediante el relocalización de cadenas de suministro críticas a Estados Unidos. Ese esfuerzo contribuyó a su rol en la presentación del proyecto bipartidista Supply Chain Growth and Recovery Act.
Oprima AQUÍ para ver el testimonio completo del Comisionado Residente ante el Comité de Transportación e Infraestructura.
###