Skip to main content

Comisionado Residente exige cuentas a la Junta Fiscal por su costo, su duración y su falta de resultados

July 17, 2025

Durante una vista en el Congreso, el Comisionado Residente denunció que la Junta ha fracasado en su misión de sanear las finanzas públicas y ha impuesto sacrificios al pueblo sin dar el ejemplo.

Washington, D.C. — Con tono firme y mirada clara, el Comisionado Residente Pablo José Hernández Rivera encaró hoy a la Junta de Supervisión Fiscal en una audiencia congresional que, en sus palabras, “parecía una celebración de PROMESA”.

Pero para Hernández, no hay nada que celebrar: “PROMESA ha sido una tragedia: para Puerto Rico, para Estados Unidos y para los valores que esta nación dice defender. Por casi una cuarta parte de mi vida, mi voto y la autonomía de Puerto Rico han estado atados por una entidad impuesta, no electa, que decide por encima de nuestros líderes electos.” recalcó Hernández Rivera

El Comisionado fue directo: exigió transparencia, rendición de cuentas y, sobre todo, respuestas. “¿Cómo es posible que una Junta que prometió costar menos de $400 millones haya terminado gastando más de $2,000 millones? ¿Cómo puede predicar austeridad mientras gasta a manos llenas en consultores que no rinden cuentas y que, en muchos casos, no tienen incentivo alguno para cerrar sus contratos?”

Y en nueve años recalcó, ni un solo presupuesto balanceado: “Eso no es éxito. Eso es fracaso. Y ese fracaso lo paga el pueblo con apagones, inflación y desesperanza.”

Uno de los momentos más tensos ocurrió cuando Hernández interrogó al presidente de la Junta, Robert Mujica, sobre el contrato de $20 mil millones con New Fortress Energy. Un contrato que según se reveló fue negociado sin competencia, con términos monopólicos y sin defensores ni siquiera dentro de la propia Junta.

La Junta culpó al gobierno de Jenniffer González. Pero la pregunta de fondo sigue en pie: ¿quién vela por el interés público?. El pueblo merece un proceso justo, transparente y que rinda frutos, no otro negocio oscuro disfrazado de solución.” dijo Hernández.

Con la misma contundencia con que denunció, también reiteró su apoyo a un nuevo incentivo contributivo para fomentar la manufactura local similar al antiguo 936, y urgió al Congreso a avanzar hacia la paridad en programas federales como Medicaid, Medicare y SNAP.

“El desarrollo económico de Puerto Rico no puede seguir siendo rehén de la politiquería del estatus. Esta es una oportunidad para encontrar terreno común, para legislar con sensatez, y para devolverle al pueblo puertorriqueño la dignidad que merece.” añadió el Comisionado Residente

Al cerrar su turno, Hernández dejó claro que no permitirá que el cansancio ni el cinismo se apoderen del debate: “Puerto Rico merece liderazgo. Merece una hoja de futuro. Merece saber cuándo se va la Junta. Porque nueve años son suficientes.”