Comisionado Residente Insta al Comité de Medios y Arbitrios a Explorar Incentivos Fiscales Modernos para Impulsar el Desarrollo Económico en Puerto Rico
El Comisionado Residente destacó proyectos de ley republicanos y demócratas que incentivan las inversiones en Puerto Rico y repatrian cadenas de suministro críticas a los Estados Unidos
Oprima AQUÍ para descargar vídeo.
Oprima AQUÍ para leer el discurso tal como fue presentado para el registro.
WASHINGTON, D.C. – El Comisionado Residente de Puerto Rico, Pablo José Hernández Rivera, instó al Comité de Medios y Arbitrios a considerar legislación como el proyecto de ley bipartidista Supply Chain Security and Growth Act y el Territorial Economic Recovery Act, para impulsar el desarrollo económico en Puerto Rico.
“Puerto Rico representa una oportunidad valiosa para ayudar a fortalecer la resiliencia de nuestras cadenas de suministro, reducir nuestra dependencia de China y contrarrestar la influencia china en las Américas. Nuestra isla combina una fuerza laboral capacitada, una ubicación estratégica y un estatus fiscal especial, ya que Puerto Rico está generalmente exento de las leyes federales de impuestos de ingresos. Esto, junto con ser parte de los Estados Unidos, nos ha convertido en un centro atractivo para la manufactura, particularmente en la industria farmacéutica y una industria aeroespacial emergente,” dijo Hernández.
El proyecto de ley bipartidista Supply Chain Security and Growth Act, patrocinada por la congresista Nicole Malliotakis (R-N.Y.), tiene como objetivo repatriar cadenas de suministro críticas a Puerto Rico mediante incentivos fiscales, reduciendo la dependencia estadounidense de adversarios extranjeros como China. Hernández destacó el liderazgo de Puerto Rico en la fabricación farmacéutica, señalando que la isla contribuyó con el 19.3% de los $66 mil millones en exportaciones farmacéuticas de E.E.U.U. en el 2020. Además, en el 2022, la industria aeroespacial de Puerto Rico generó $625 millones en ingresos anuales.
Hernández también pidió incentivos adicionales para compensar los costos de hacer negocios en la isla. Subrayó que Puerto Rico se ha beneficiado históricamente de medidas similares, que no sólo fortalecieron su economía, sino que también avanzaron los intereses de Estados Unidos al promover la libertad y la democracia en el Caribe durante la Guerra Fría. La eliminación gradual de la Sección 936, uno de dichos incentivos, desencadenó una recesión económica prolongada y condujo a la eventual quiebra de Puerto Rico.
El proyecto de ley, Territorial Economic Recovery Act, patrocinada por la congresista Stacey Plaskett (D-V.I.), busca restaurar incentivos fiscales para atraer inversiones a los territorios de E.E.U.U., incluyendo a Puerto Rico. Esta legislación trataría estas inversiones como domésticas en lugar de extranjeras y requeriría que los inversionistas mantengan un comercio activo o negocios en un territorio de E.E.U.U., con una parte significativa de los ingresos generados en la región.
Estos proyectos de ley bipartidistas ofrecen soluciones prácticas para impulsar el crecimiento económico en Puerto Rico, creando excelentes carreras para los puertorriqueños, fortaleciendo los intereses de seguridad estadounidense e impulsando la innovación en todo los Estados Unidos.
###