Comisionado Residente presenta el Net Metering Protection Act para garantizar transparencia y justicia a los consumidores

WASHINGTON, D.C. – El Comisionado Residente en Washington, Pablo José Hernández anunció hoy la presentación de H.R. 5464, el Net Metering Protection Act, legislación que busca proteger los derechos de los estados y territorios a implementar leyes de medición neta (net metering) locales sin la interferencia de entidades creadas por el Congreso de Estados Unidos, como lo es la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF) en Puerto Rico.
“Las familias que invierten en placas solares u otras fuentes de energía renovable deben tener la certeza de que políticas de medición neta, aprobadas democráticamente, no serán anuladas por funcionarios no electos y que las reglas sean justas, claras e implementadas ”, expresó Hernández. “Este proyecto es para proteger al consumidor, de hacer justicia energética y de garantizar que la transición a energía limpia no sea descarrilada por la interferencia de entidades externas.
“La medición neta es una política que ha permitido a más de 150,000 familias y negocios puertorriqueños proteger sus vidas y medios de sustento con energía solar y almacenamiento, además de ayudar a reducir los apagones para toda la isla. Por esta razón todos los partidos políticos en Puerto Rico apoyan la medición neta y ninguna entidad externa debe tener el poder de anular esa voluntad democrática unánime. Este proyecto de ley tiene nuestro apoyo absoluto, dijo Javier Rua Jovet, Principal Oficial de Política de la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Puerto Rico (SESA, por sus siglas en inglés).”
El Net Metering Protection Act prohíbe a cualquier comisión, junta, u otra entidad creada por el Congreso de Estados Unidos de obstruir la implementación de leyes relacionadas de medición neta adoptadas bajo la sección 111(d)(11) del Public Utility Regulatory Policies Act (PURPA) del 1978. En práctica, esto significa que si un estado o territorio decide implementar iniciativas de medición neta en sus jurisdicciones, ninguna entidad federal establecida por el Congreso podrá impedir lo mismo.
“La energía solar debe significar ahorro, seguridad y autosuficiencia para las familias trabajadoras”, añadió Hernández. “En Puerto Rico, donde los consumidores pagan algunos de los precios más altos en electricidad en Estados Unidos, la energía renovable y las placas solares han sido especialmente útiles para bajar los costos de electricidad y mejorar la estabilidad energética. Este proyecto pone a los consumidores primero, garantiza la equidad y fortalece el futuro energético limpio que nuestras comunidades merecen.”