Comisionado Residente Presenta Legislación para Ampliar el Crédito por Menor Dependiente para Familias de Puerto Rico
Enfocado en impulsar el desarrollo económico de Puerto Rico, Hernández Rivera presenta proyecto para ayudar a las familias a prosperar
WASHINGTON, D.C. – El comisionado residente de Puerto Rico, Pablo José Hernández Rivera, presentó el Child Tax Credit Relief for Puerto Rican Families Act, un proyecto de ley que amplía el Crédito por Menor Dependiente (Child Tax Credit o CTC, por sus siglas en inglés) para las familias de Puerto Rico. Esta expansión proporciona un alivio financiero significativo, no solo como una medida para combatir la pobreza, sino también para permitir que las familias progresen y salgan adelante.
“Me enorgullece presentar este proyecto de ley para ampliar el crédito por menor dependiente y apoyar a las familias trabajadoras de Puerto Rico. Este proyecto representa un paso importante para el desarrollo económico de Puerto Rico, enfocado en nuestras familias para que puedan echar hacia adelante y puedan construir un futuro próspero en nuestra isla”, expresó Hernández Rivera.
Históricamente, las familias puertorriqueñas han enfrentado grandes limitaciones para acceder al CTC federal. En 2021, por primera vez, el Congreso aprobó una legislación que garantizó que todas las familias elegibles pudieran beneficiarse del crédito, sin importar el número de menores dependientes, además de aumentar el monto del crédito y hacerlo totalmente reembolsable. Sin embargo, si el Congreso no toma acción, el beneficio del CTC se reducirá de $2,000 a $1,000 por dependiente menor al final de 2025.
Enfocado en el desarrollo económico de Puerto Rico y en ampliar las oportunidades para las familias trabajadoras, el comisionado residente presentó esta legislación para garantizar un trato equitativo para los residentes de Puerto Rico en la parte reembolsable del CTC.
El CTC ya ha tenido un impacto significativo en Puerto Rico, reduciendo la pobreza infantil del 55% al 39%, según datos del Instituto del Desarrollo de la Juventud de Puerto Rico. En 2023, 223,000 familias puertorriqueñas se beneficiaron de este programa esencial, de acuerdo con el Departamento de Hacienda federal (Internal Revenue Service o IRS por sus siglas en inglés). Actualmente, las diferentes tasas de cálculo del CTC (7.65% frente a 15%) hacen que las familias en Puerto Rico reciban menos dinero y tengan que ganar el doble para obtener el mismo beneficio que las familias en Estados Unidos.
El Child Tax Credit Relief for Puerto Rican Families Act duplicaría el monto del beneficio, asegurando que las familias en Puerto Rico reciban el máximo beneficio del CTC. Ninguna familia—ya sea en Puerto Rico o en los Estados Unidos—debería luchar para cubrir sus necesidades básicas.
Oprima AQUÍ para leer el texto legislativo.
###