Skip to main content

Comisionado Residente Presenta Legislación para Mejorar los Beneficios de TRICARE para los Veteranos de Puerto Rico

April 9, 2025

La legislación ordena al Departamento de Defensa a mejorar el acceso a TRICARE Prime y los beneficios de viaje para los veteranos de Puerto Rico, y requiere coordinación entre la Oficina Federal de Modernización de Registros Electrónicos de Salud y el Departamento de Salud de Puerto Rico para compartir datos de salud

WASHINGTON, D.C. – El Comisionado Residente de Puerto Rico, Pablo José Hernández Rivera, presentó el proyecto de ley, TRICARE Equality Act. Esta legislación ordena al Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD) a mejorar el acceso a TRICARE Prime y los beneficios de viaje para los veteranos de Puerto Rico. El proyecto de ley también exige la coordinación entre la Oficina Federal de Modernización de Registros Electrónicos de Salud y el Departamento de Salud de Puerto Rico para compartir datos de salud. Hernández Rivera cuenta con el respaldo de los congresistas Julia Brownley (D-Calif.), Eleanor Holmes Norton (D-D.C.) y Hank Johnson (D-Ga.), quienes se unieron al comisionado residente a presentar el proyecto de ley.

 

“Nuestros veteranos y las familias militares en Puerto Rico han sacrificado tanto como sus contrapartes en los Estados Unidos, y merecen el mismo acceso a los beneficios de salud que se han ganado. El TRICARE Equality Act ayudará a cerrar las inaceptables brechas en la atención que enfrentan nuestros militares, jubilados y sus familias en la isla. Al mejorar el acceso a TRICARE Prime, ampliar los beneficios de viaje y garantizar una mejor coordinación de los datos de salud, este proyecto de ley da un paso crucial hacia el trato digno y justo que merece la comunidad militar de Puerto Rico”, expresó Hernández.

 

TRICARE, el programa de salud que atiende a los miembros del servicio, los veteranos y sus familias, actualmente está disponible en Puerto Rico a través del Programa TRICARE en el Extranjero (“TRICARE Overseas Program”). Aproximadamente 38,000 personas en Puerto Rico dependen de TRICARE, incluyendo miembros en servicio activo y sus familias, miembros de la Guardia Nacional y la Reserva y alrededor de 24,000 veteranos y sus familias. Bajo la Oficina de Área de TRICARE para América Latina y Canadá (“TRICARE Area Office for Latin America and Canada”), Puerto Rico ofrece varias opciones de planes de salud, como TRICARE Prime Remote, TRICARE Select y TRICARE Reserve Select.

 

Sin embargo, debido a que Puerto Rico está excluido de la red completa de TRICARE Prime, los beneficiarios en la isla enfrentan importantes obstáculos para acceder a la atención médica. Muchos se ven obligados a pagar por adelantado los servicios y presentar reclamaciones para obtener reembolsos posteriormente, se enfrentan a deficiencias en el acceso a la atención especializada – que a menudo requiere viajar a los estados – y sufren retrasos en la recepción de tratamientos necesarios.

 

Esta legislación aborda estas disparidades al ordenar al Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD) mejorar el acceso a TRICARE Prime y los beneficios de viaje para la comunidad militar de Puerto Rico, asegurando que reciban el mismo nivel de acceso a la atención médica que sus contrapartes en los estados. También exige que la Oficina Federal de Modernización de Registros Electrónicos de Salud coordine con el Departamento de Salud de Puerto Rico para compartir datos de salud y mejorar la prestación de servicios médicos.

 

Hernández Rivera cuenta con el respaldo de los congresistas Julia Brownley (D-Calif.), Eleanor Holmes Norton (D-D.C.) y Hank Johnson (D-Ga.), quienes se unieron al comisionado residente a presentar el proyecto de ley.

 

###

Issues: Veterans