Skip to main content

Comisionado Residente presenta proyecto de ley para agilizar el desembolso de fondos de FEMA

September 17, 2025

WASHINGTON, D.C. – El Comisionado Residente en Washington, Pablo José Hernández, presentó hoy al H.R. 5395 el Disaster Relief Disbursement Accountability Act, acompañado por los Congresistas Tim Kennedy (NY-26), el líder demócrata del Subcomité de Manejo de Emergencia y Tecnología, y Greg Stanton (AZ-04), el líder demócrata del Subcomité de Desarrollo Económico, Edificios Publicos, y Manejo de Emergencia, un proyecto de ley para garantizar que los fondos federales de recuperación por desastres lleguen a los sobrevivientes y a las comunidades lo más rápido posible.

“Con demasiada frecuencia, el Congreso aprueba miles de millones en fondos de recuperación, pero ese dinero se queda atrapado en procesos  burocráticos, tardando en llegar a las familias que lo perdieron todo”, dijo el Hernández Rivera. “Los puertorriqueños conocemos esta realidad demasiado bien, esperando meses, incluso años por una ayuda que debió llegar en días. El propósito de este proyecto es  fiscalizar y resaltar la urgencia de este tema: cuando ocurre un desastre, la ayuda debe moverse a la velocidad de la necesidad. Le agradezco a los congresistas Kennedy y Stanton por copatrocinar mi proyecto de ley, y exhorto a todos nuestros colegas a unirse en apoyo a esta medida ”.

La legislación ordena a la Administradora de FEMA a “tomar todas las acciones necesarias para asegurar que los fondos se desembolsen a las entidades elegibles de la manera más expedita posible.” Además, el proyecto requiere que los que reciben fondos de FEMA informen cuánto tiempo tardan en transferir la ayuda a los sub-beneficiarios, datos que ayudarán a identificar disparidades, destacar mejores prácticas y evitar retrasos innecesarios.

“Después que ocurre una tragedia, familias, pequeñas empresas, y comunidades enteras dependen de asistencia rápida de parte de FEMA para empezar la difícil tarea de recuperarse y reconstruir,” dijo el Congresista Tim Kennedy. “Como hemos visto tantas veces, ayuda federal retrasada presenta dificultades prevenibles, más incertidumbre, y dolor adicional para ciudadanos Americanos que de principio enfrentan una pérdida inimaginable. Como el líder demócrata del Subcomité de Manejo de Emergencia y Tecnología, estoy orgulloso de apoyar esta legislación que asegura que FEMA entregue ayuda eficiente y rápidamente, ayudando a nuestras comunidades a sanar más rápidamente y levantarse con más fuerza”, concluyó.

La frágil red eléctrica de Puerto Rico es un claro ejemplo de lo que ocurre cuando los fondos de recuperación se estancan. La semana pasada, la Oficina del Inspector General (OIG) del Departamento de Seguridad Nacional publicó un informe reflejando que FEMA no ha brindado reconstrucción oportuna de la red eléctrica de Puerto Rico después del huracán María, a pesar de que se han comprometido más de $13 mil millones para la recuperación. Para febrero de este año, el 92 por ciento de los proyectos seguían incompletos y aún no se habían desembolsado miles de millones de dólares en financiación de obras permanentes. La OIG concluyó que la insuficiente asistencia técnica, los alcances de trabajo retrasados ​​y poca fiscalización  han dejado la red inestable y vulnerable a apagones. FEMA aún no tiene conocimiento de  cuánto tiempo tomará reconstruir toda la red eléctrica de Puerto Rico.

El proyecto de ley requiere:

  • Desembolso expedito: La administradora de FEMA debe tomar todas las acciones necesarias para acelerar el desembolso de fondos a beneficiarios elegibles.
     
  • Informes retroactivos: En cuanto a desastres pasados para los cuales aún se desembolsen fondos, los beneficiarios deberán someter un reporte a FEMA reflejando el tiempo que tomó el desembolso a sub-beneficiarios.  
  • Informes anuales: Para nuevos desastres, los beneficiarios deberán presentar informes anuales a FEMA sobre el tiempo  de desembolso.
     
  • Supervisión congresional: FEMA deberá presentar al Congreso un informe resumido cada año.
     

Hernández señaló que la medida retoma los temas de su discurso en el hemiciclo ayer en la mañana, en el cual conmemoró el solemne octavo aniversario del Huracán María y reclamó una recuperación más rápida y justa para los sobrevivientes de desastres en Puerto Rico y en todos los Estados Unidos.

“Esta iniciativa es un paso de sentido común hacia una recuperación más rápida y justa para todos los sobrevivientes de desastres, en Puerto Rico y en todo Estados Unidos”, concluyó Hernández.