Skip to main content

Comisionado Residente Presenta Resolución para Educar sobre el Cáncer Colorrectal en la Comunidad Hispana

March 31, 2025

La resolución declara el mes de marzo como el Mes Nacional de Concienciación sobre el Cáncer Colorrectal

WASHINGTON, D.C. – El Comisionado Residente de Puerto Rico, Pablo José Hernández, ha presentado una resolución para educar sobre el cáncer colorrectal, enfatizar la importancia de la detección temprana y abordar las disparidades de salud que afectan a la comunidad hispana.

Según la Asociación Puertorriqueña de Gastroenterología, aproximadamente 1,500 casos de cáncer de colon se reportan anualmente en Puerto Rico, y 600 de esos casos resultan en muerte. La asociación destaca que el cáncer colorrectal es el segundo tipo de cáncer más común tanto en hombres como en mujeres. También es la segunda causa principal de muerte por cáncer en mujeres y la tercera en hombres. Alarmantemente, el número de nuevos casos sigue aumentando en Puerto Rico.

“Mi resolución trata de salvar vidas a través de la concienciación”, dijo Hernández. “El cáncer de colon es un tema muy personal para mí. Mi abuela falleció por esta enfermedad a una edad relativamente joven, y recientemente me sometí a una prueba de detección en la que se encontró un pólipo precanceroso, el cual fue removido de manera segura, fácil e indolora. Esta experiencia reforzó lo que nos dice la ciencia: el cáncer colorrectal es uno de los cánceres más prevenibles y tratables cuando se detecta a tiempo. A través de esta resolución, estoy trabajando para que más personas—especialmente los puertorriqueños, quienes enfrentan un número creciente de casos—comprendan la importancia de la detección y el diagnóstico temprano. También insto a las agencias federales de salud a hacer más para aumentar la educación e invertir en la investigación para combatir esta enfermedad.”

La resolución:

  • Reconoce el impacto mortal del cáncer colorrectal.
  • Declara marzo de 2025 como el Mes Nacional de Concienciación sobre el Cáncer Colorrectal para promover la educación y la detección temprana.
  • Resalta las disparidades raciales en la detección y los resultados del cáncer colorrectal dentro de la comunidad hispana.
  • Exhorta a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) a ampliar los esfuerzos para identificar y eliminar las disparidades raciales en la detección.
  • Hace un llamado a aumentar las iniciativas de educación pública para informar a las personas sobre su riesgo y alentarlas a hablar con sus proveedores de atención médica sobre la detección adecuada.
  • Insta a los CDC y a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) a realizar investigaciones sobre los factores ambientales y genéticos que contribuyen a un mayor riesgo de cáncer colorrectal, particularmente en adultos jóvenes.
  • Honra la valentía y resistencia de los pacientes, sobrevivientes, cuidadores y defensores afectados por el cáncer colorrectal.

A principios de este mes, Hernández participó en la visita de Prevent Cancer Congressional Families en Canóvanas, PR, como parte del Latino Family Wellness and Health Equity Fiesta Tour, destacando la importancia de la prevención del cáncer y la detección temprana. Durante el evento, Hernández compartió la historia de su familia con el cáncer de colon y enfatizó la necesidad de una mayor educación y acceso a pruebas de detección que salvan vidas.

Oprima AQUÍ para consultar el texto legislativo.

 

###

Issues: Health