Skip to main content

Comisionado Residente presenta su agenda congresional para el resto del año

September 1, 2025

El Comisionado Residente delineó sus prioridades legislativas para el cierre de 2025, enmarcadas en desarrollo económico, fondos federales y reconstrucción, destacando a su vez los principales logros del primer semestre.

San Juan, Puerto Rico — El Comisionado Residente, Pablo José Hernández, presentó hoy su agenda legislativa para lo que queda del 2025, a la vez que resumió sus principales logros en lo que va del año. 

“Estoy trabajando y logrando resultados, manteniendo el enfoque en el desarrollo económico, los fondos federales y la reconstrucción energética, sin caer en la distracción de hablar principalmente de estatus", expresó Hernández. “Vamos encaminados a presentar más proyectos de ley en el primer año que cualquier otro comisionado residente en el siglo XXI.”

Entre los logros alcanzados hasta la fecha, Hernández subrayó:

  • La permanencia del reembolso por el arbitrio del ron, que representa más de un billón de dólares en los próximos diez años.

     
  • La defensa del PAN y Medicaid ante recortes federales.

     
  • La presentación de un nuevo incentivo contributivo para fortalecer la manufactura local (H.R. 1328).

     
  • El John Lewis Award del caucus demócrata por sus discursos en el hemiciclo cameral.

     
  • Más de $200 millones en fondos federales anunciados para la Isla.

     
  • Un ritmo legislativo que lo proyecta a presentar más proyectos de su autoría principal en su primer año que los pasados cuatro comisionados residentes en igual período.

Prioridades para el resto de 2025

De cara al cierre del año legislativo, Hernández reiteró su enfoque en tres áreas clave: el desarrollo económico, los fondos federales y la reconstrucción de la Isla. En ese marco, anticipó acción en los siguientes temas prioritarios:

  • La transición del PAN al SNAP, para lograr igualdad plena en el acceso a la asistencia alimentaria.

     
  • El trato justo en programas de salud como Medicare y Medicaid, así como otras iniciativas de salud pública.

     
  • El uso estratégico de la Inteligencia Artificial para fortalecer la resiliencia energética.

     
  • Nuevas iniciativas de desarrollo económico enfocadas en capacitación laboral, preservación histórica y protección de los derechos del consumidor.

     

Trabajo en Puerto Rico

Además de su agenda en Washington, Hernández continuará activo en Puerto Rico durante los períodos de trabajo en distrito (“district work period”), con visitas a universidades, reuniones con alcaldes y seguimiento directo a las necesidades de los veteranos.

“La recepción en las universidades ha sido increíble. Los jóvenes agradecen que un funcionario electo los visite y les conteste preguntas sobre temas que le afectan. Seguiremos haciendo estas y otras actividades similares durante los periodos de trabajo distrital” concluyó Hernández Rivera.

###