Declaración del Comisionado Residente Pablo José Hernández sobre la Aprobación en la Cámara del Proyecto Bipartidista para Reabrir el Gobierno Federal
Puerto Rico recibirá millones para el PAN y $155 millones para Punta Borinquen, Puerto Rico (Escuela Ramey Unit).
WASHINGTON, D.C. — El Comisionado Residente Pablo José Hernández Rivera (PR-AL) emitió la siguiente declaración tras la aprobación en la Cámara de Representantes de un acuerdo bipartidista para financiar y reabrir el gobierno federal hasta el 30 de enero de 2026.
“La Cámara de Representantes federal ha votado para reabrir el gobierno y autorizar otras asignaciones de fondos, incluyendo $48 millones más para el PAN.
Aunque hubiera preferido que el Congreso aprobara un mejor acuerdo bipartidista para reabrir el gobierno, esta reapertura representa un alivio para miles de familias puertorriqueñas que reciben servicios como el PAN y el WIC, o que trabajan en el gobierno federal y llevan semanas sin cobrar. Mi deber es, y siempre será, defenderlos a ustedes.”
ANTECEDENTES
Como parte del acuerdo final, el Comisionado Residente Hernández logró asegurar un aumento de más de $48 millones para el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) de Puerto Rico en comparación con el año fiscal anterior. El proyecto también asigna $8.2 mil millones para el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Infantes y Niños (WIC), un aumento de $603 millones y restituye el fondo de contingencia de $150 millones de WIC, que se había agotado durante el cierre del gobierno. Estas inversiones fortalecen la asistencia alimentaria para las familias y garantizan que los beneficios continúen sin interrupciones en Puerto Rico y en todo Estados Unidos.
El proyecto también incluye $155 millones para la Escuela Ramey Unit en Punta Borinquen, ubicada en los terrenos del antiguo Ramey Air Force Base, una inversión histórica que modernizará sus instalaciones y ampliará las oportunidades educativas para las familias militares y la comunidad.
El Comisionado, también aseguró $80,000 en fondos comunitarios para el Municipio de Hatillo destinados a su centro de salud rural, con el fin de adquirir equipos esenciales que permitan mantener sus operaciones durante desastres y asegurar atención médica ininterrumpida para los pacientes de la comunidad.