Skip to main content

En Discurso en el Hemiciclo, Comisionado Residente Denuncia los Recortes de Fondos del NIH por la Administración Trump y su Impacto en la Población Envejeciente de Puerto Rico

February 11, 2025

Oprima AQUÍ para ver un vídeo del discurso del Comisionado Residente.

WASHINGTON, D.C. – Hoy, el Comisionado Residente de Puerto Rico, Pablo José Hernández Rivera, tomó la palabra en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos para oponerse firmemente a los recientes recortes de la Administración Trump a la financiación federal de subvenciones para los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés).

Estas reducciones, que recortan fondos cruciales para la investigación en universidades, centros médicos e instituciones de investigación, tendrán consecuencias devastadoras para las poblaciones más vulnerables de Puerto Rico, particularmente a los adultos mayores y los pacientes y sus familias que sufren de enfermedades como el cáncer, la diabetes y otras enfermedades raras.

En el año fiscal 2024, los fondos del NIH respaldaron 73 proyectos en Puerto Rico, que suman más de 53 millones de dólares, para proporcionar recursos a universidades, hospitales y centros de investigación en Puerto Rico, como el Centro Médico en San Juan, que trabajan incansablemente para cuidar a los puertorriqueños.

Oprima AQUÍ para ver el vídeo del discurso del Comisionado Residente.

A continuación, el discurso del Comisionado Residente tal y como fue pronunciado:

La administración anunció recientemente recortes drásticos en fondos federales para universidades, centros médicos e instituciones de investigación.

Estos recortes devastarán a nuestros estudiantes, a nuestros profesores y a nuestros adultos mayores.

Lo que me preocupa más es que estos recortes devastarán a Puerto Rico.

Los National Institutes of Health, el enfoque de estos recortes, financian investigación médica crítica. Durante el pasado año, los National Institutes of Health, financiaron cerca de 73 proyectos y alrededor de 53 millones de dólares para las universidades, los hospitales, los centros de investigación de Puerto Rico – lugares como el Centro Médico de San Juan.

Estos recortes afectan los programas que investigan las enfermedades que afectan desproporcionadamente a los puertorriqueños, como el cáncer, la diabetes y el Alzheimer's.

Estos recortes debilitarán la investigación y el progreso científico.

Estos recortes afectarán el acceso de nuestra gente a la salud.

Estos recortes nos debilitarán relativo a China y otros rivales geopolíticos.

El gobierno no puede mirar estos problemas como mera estadística en una hoja de balance.

Nosotros no podemos atajar – crear atajos – cuando de la salud y la educación se trata.

Nosotros no podemos quedarnos atrás frente a nuestros rivales geopolíticos.

Nosotros tenemos que defender los National Institutes of Health.

###

Issues: Health