En respuesta a su carta, Meta revela nueva información sobre el Programa de Verificación de Datos de la compañía al Comisionado Residente Hernández
WASHINGTON, D.C. — En respuesta a la carta de supervisión congresional del Comisionado Residente de Puerto Rico, Pablo José Hernández, Meta reveló nueva información sobre su Programa de Notas Comunitarias, específicamente en lo que respecta al contenido dañino, la interferencia electoral y la verificación de datos de políticos.
En su respuesta, Meta compartió que “seguiremos eliminando la desinformación en los casos muy específicos en los que pueda causar daño o interferir con las elecciones o el proceso cívico”, algo que no había revelado previamente.
Sin embargo, Meta no respondió a la pregunta del Comisionado Residente sobre cómo se aplicará el programa de Notas Comunitarias a figuras políticas y funcionarios gubernamentales, afirmando que “todavía están en el proceso de finalizar los detalles del programa de Notas Comunitarias”.
En respuesta a la carta de Meta, Hernández subrayó:
“Es importante que las empresas de redes sociales equilibren la libertad de expresión y la seguridad, y me alegra que la carta que enviamos haya aclarado preocupaciones importantes. Ahora sabemos que Meta seguirá eliminando la desinformación que pueda causar daño o interferir con las elecciones, lo cual es positivo. Aún no sabemos si el programa se aplicará a los políticos, y esperamos contribuir a esas discusiones en el futuro”, expresó Hernández.
En enero, el Comisionado Residente Hernández envió una carta al CEO de Meta, Mark Zuckerberg, cuestionando la decisión de la empresa de reducir su programa de verificación de datos.
Hernández, previamente “public policy manager” de Meta, ayudó a defender el programa de verificación de datos durante su tiempo en la compañía y expresó su profunda preocupación por las implicaciones de esta decisión para el discurso público y la seguridad.
###