Skip to main content

Nuevo Miembro del Congreso, ex empleado de Meta, cuestiona la decisión de Meta de desmantelar el programa de verificación de datos

January 14, 2025

Hernández, exgerente de políticas públicas de Meta, expresa preocupación por el posible impacto en la seguridad pública y la desinformación

WASHINGTON, D.C. – El Comisionado Residente de Puerto Rico, Pablo José Hernández Rivera, envió una carta al CEO de Meta, Mark Zuckerberg, cuestionando la decisión de la compañía de desmantelar su programa de verificación de datos.

Como exgerente de políticas públicas de Meta, el Comisionado Residente, quien durante su tiempo en Meta defendió el programa de verificación de datos, expresó serias preocupaciones sobre las implicaciones de esta decisión para regular contenido público y la seguridad.

“Como ex empleado de Meta que ayudó a defender este programa y comprende los desafíos y matices de regular el contenido en las redes sociales, tengo serias preocupaciones sobre el impacto de esta decisión en el contenido público y la seguridad”, escribió Hernández Rivera.

En su carta, el Comisionado Residente mencionó declaraciones anteriores de Zuckerberg sobre la eficacia del programa, señalando que el CEO había dicho: “Las personas encuentran valor en las advertencias que aplicamos al contenido después de que un socio de verificación de datos lo haya calificado.” En ese entonces, Meta destacaba que las encuestas indicaban que “el 74% de las personas consideraban que veían la cantidad adecuada de etiquetas o estaban abiertas a ver más etiquetas sobre información falsa, y el 63% pensaba que se aplicaban de manera justa.” Dado este respaldo previo, el Comisionado Residente solicita una explicación detallada sobre la lógica detrás de la decisión.

Hernández Rivera también expresó preocupaciones específicas sobre si la función Community Notes de Meta permitirá a los usuarios verificar datos de políticos, lo que marcaría una desviación de la política previa de Meta. (El programa Community Notes de X ha etiquetado publicaciones de políticos y funcionarios gubernamentales). Además, cuestionó cómo la empresa planea mitigar la propagación de desinformación en español, un problema significativo, particularmente en el contexto de la inmigración.

Antes de servir en el Congreso, Hernández trabajó como gerente de políticas públicas en el Equipo Global de Políticas de Meta en Washington, D.C., de 2019 a 2023.

El texto completo de la carta del Comisionado Residente está disponible AQUÍ.

###