Pablo José Hernández a industriales: “La estabilidad es la base del desarrollo”

El Comisionado Residente instó a actuar ante la crisis energética, los recortes federales y la inestabilidad del gobierno de Puerto Rico durante la convención de la Asociación de Industriales.
Río Grande, PR – 24 de mayo de 2025 — En un discurso dirigido al sector productivo de la isla, el Comisionado Residente en Washington, Pablo José Hernández Rivera, expresó un mensaje de franqueza, urgencia y determinación durante su participación en la Convención Anual de la Asociación de Industriales de Puerto Rico, celebrada hoy en el hotel Wyndham Grand Río Mar en Río Grande.
“Hoy les hablo como puertorriqueño que vive en el mismo país que ustedes: el país donde se va la luz, donde cuesta conseguir permisos, donde nos sentimos solos frente a Washington. Pero también el país que se levanta una y otra vez, porque aquí hay talento, coraje y determinación”, afirmó al comenzar su intervención ante un público compuesto por líderes de los sectores manufacturero, financiero, logístico y tecnológico.
Hernández expuso con claridad los retos que enfrenta el sector industrial ante un panorama federal marcado por recortes, volatilidad, aranceles y amenazas al estado de derecho. Señaló los efectos de la política económica de la administración Trump, incluyendo el impacto sobre Medicaid, SNAP, los fondos para energía renovable y la estabilidad del sistema legal y regulatorio de Estados Unidos.
“No piensen que esto es un mero problema de derechos civiles. Usan la Casa Blanca como si fuera un dealer de carros. Promueven una criptomoneda del presidente. Este no es el libre mercado en que todos aquí creemos”, sentenció.
El Comisionado también ofreció una mirada introspectiva sobre la situación local, identificando la crisis energética, la parálisis gubernamental y los conflictos entre la rama ejecutiva y legislativa como obstáculos que debilitan la confianza y la inversión.
Sin embargo, su mensaje también ofreció una ruta. Llamó a presionar en Washington, a exigir transparencia energética para los relevos de carga y la generación temporera, y a impulsar reformas para acabar con la Junta, recuperar el gobierno propio y la capacidad de tomar prestado, impulsar la energía renovable y modernizar la permisología mediante inteligencia artificial.
“Tenemos que integrar la inteligencia artificial en el gobierno para agilizar el otorgamiento de permisos, donde lo que antes tomaba meses ahora podría tomar minutos. No podemos quedarnos atrás”, subrayó Hernández Rivera.
Concluyó con un llamado a la memoria histórica y a la voluntad colectiva: “Hemos superado crisis antes. Podemos superar esta. Yo estoy aquí