Pablo José Hernández presenta “La Nueva Ruta” del autonomismo puertorriqueño

El Comisionado Residente trazó un nuevo camino para fortalecer la economía, la identidad y la democracia como pilares del Estado Libre Asociado.
Mayagüez, PR – El viernes 25 de julio, ante una nutrida concurrencia en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez, el Comisionado Residente Pablo José Hernández presentó su mensaje “La Nueva Ruta”, delineando un plan para renovar y fortalecer el autonomismo puertorriqueño dentro de su relación permanente con los Estados Unidos.
“Hoy, comprometidos de nuestras raíces, comprometidos con nuestra economía, comprometidos con nuestra identidad, y comprometidos con la democracia, volvemos a empezar el camino hacia una autonomía de cambio y de futuro. Hoy, volvemos a empezar. Hoy, volvemos a empezar,” expresó Hernández.
En su mensaje, delineó tres principios rectores para fortalecer el futuro del autonomismo:
- Economía: Impulsar acuerdos comerciales y contributivos, invertir el reembolso del arbitrio al ron para el desarrollo económico y proteger industrias locales como el café.
- Identidad: Reforzar la identidad puertorriqueña como motor económico y cultural, con metas como la integración en organismos internacionales y una mayor proyección global de la cultura local.
- Democracia: Ampliar la participación y el consentimiento del pueblo en su relación con Estados Unidos, buscando igualdad en programas federales y un pacto formal que defina claramente la autoridad compartida.
La actividad contó con la participación especial de la Congresista del Distrito 29 de California, quien ofreció unas breves palabras de apoyo a la agenda del Comisionado. Asimismo, se leyó una carta enviada por el Líder Demócrata de la Cámara Federal, Hakeem Jeffries, en la que reconoció la importancia de esta fecha como una expresión fundamental a la voluntad democrática y la identidad cívica.
Sobre el debate del estatus, Hernández fue categórico: “Si la estadidad no está disponible ni es deseable, y la independencia está disponible pero no es deseable, por eliminación parece que solo podemos mantener lo que tenemos. Pero no debemos ni tenemos por qué meramente mantenerlo como está. Hacen falta cambios para mejorar nuestra relación con Estados Unidos”
El Comisionado también hizo un llamado a recuperar la credibilidad en el buen gobierno, como condición previa para lograr mayor autonomía: “La Junta no se irá por gracia del Congreso. La Junta se irá cuando gobernemos bien, aprobando presupuestos balanceados y gastando menos de lo que recaudamos.”
Concluyó su mensaje evocando el legado de Muñoz Rivera y Baldorioty de Castro: “El autonomismo puertorriqueño es tenaz e invencible porque es adaptable… Hoy, comprometidos con nuestras raíces, nuestra economía, nuestra identidad y nuestra democracia, volvemos a empezar el camino hacia una autonomía de cambio y de futuro. Hoy, volvemos a empezar.”
###