Comisionado Residente de Puerto Rico Responde a la Orden Ejecutiva de la Gobernadora y la Resolución de la Legislatura, Informa al Congreso sobre la Privación de Derechos de los Votantes en el Reciente Referéndum de Estatus de Puerto Rico
El referéndum excluyó el estatus actual de “Estado Libre Asociado” de Puerto Rico como opción en la papeleta, lo que obligó a más de 200,000 puertorriqueños a emitir papeletas en blanco o de protesta
El congresista les dice a sus colegas que, en lugar de centrarse en el tema divisivo del estatus político, trabajará de manera bipartidista para impulsar el desarrollo económico de Puerto Rico, abordar la crisis energética y garantizar un mejor trato de los beneficios federales para los puertorriqueños
WASHINGTON, D.C. – En respuesta a las acciones tomadas por la legislatura y la gobernadora, el Comisionado Residente de Puerto Rico informó a todos los miembros del Congreso sobre la privación de derechos de los votantes en el referéndum de estatus de Puerto Rico el pasado noviembre de 2024.
En una carta dirigida a sus colegas, Hernández responde a una resolución de la Legislatura de Puerto Rico y a una orden ejecutiva de la Gobernadora, ambas citando los resultados del referéndum como un mandato a favor de la estadidad. Sin embargo, Hernández señaló que, al contabilizar más de 200,000 papeletas en blanco o de protesta, el apoyo a la estadidad se reduce al 49.1%. El congresista subrayó que la exclusión del actual estatus de “Estado Libre Asociado” de la papeleta no fue ni justa ni inclusiva, y obligó a sus partidarios a votar por otras opciones o emitir papeletas en blanco o de protesta.
“En lugar de centrarme en el tema divisivo del estatus político, espero trabajar de manera bipartidista para impulsar el desarrollo económico de Puerto Rico, abordar la crisis energética y garantizar un mejor trato en los beneficios federales para los puertorriqueños”, escribió Hernández.
Oprima AQUÍ para leer la carta del Comisionado Residente.
###