Comisionado Residente Pablo José Hernández Exige Transparencia Energética en Discurso Ante el Congreso

WASHINGTON, D.C. – En un discurso pronunciado hoy en el hemiciclo de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, el comisionado residente Pablo José Hernández Rivera (D-P.R.), miembro del Comité de Seguridad Interna, reclamó supervisión federal y total transparencia ante la descalificación de propuestas para generar electricidad mediante barcazas en Puerto Rico.
“Esto no se trata de favorecer a una empresa sobre otra. Se trata de transparencia. Se trata de supervisión. Se trata de saber si agencias federales fueron utilizadas—consciente o inconsciente—para fabricar un pretexto y beneficiar a ciertos intereses”, declaró Hernández Rivera.
El gobierno puertorriqueño había propuesto el uso de barcazas para enfrentar un posible déficit energético este verano, pero luego abandonó el plan, citando preocupaciones federales sobre resistencia a vientos huracanados. Desde entonces, surgieron rumores sobre cabildeo político y conflictos de interés, lo cual provocó preocupación bipartidista en Washington.
En su intervención, Hernández Rivera anunció que había unido esfuerzos con el presidente del Comité de Seguridad Interna, Mark Green (R-Tenn.), para enviar una carta bipartidista a varias agencias federales y el Negociado de Energía de Puerto Rico solicitando explicaciones claras sobre el proceso de evaluación.
Este mensaje refuerza la gestión legislativa del comisionado residente sobre la crisis energética, incluyendo el proyecto H.R. 2714, el Puerto Rico Energy Generation Crisis Task Force Act, para establecer un grupo de trabajo federal-estatal enfocado en soluciones sostenibles para la generación de energía en la isla.
Oprima AQUÍ para ver el discurso del comisionado residente.
###