Comisionado Residente refuerza compromiso con la agricultura sostenible durante visita a Lares

La visita incluyó un diálogo con el alcalde, una visita al cementerio municipal y un recorrido por una finca cafetalera. Se discutieron temas de desarrollo económico, salud pública, prácticas sostenibles y el impacto de políticas fiscales en proyectos agrícolas.
Lares, Puerto Rico — En la tarde de hoy, el Comisionado Residente Pablo José Hernández Rivera visitó el municipio de Lares para sostener un diálogo directo con el alcalde, Fabián Arroyo Rodríguez, sobre proyectos estratégicos de desarrollo económico y agrícola, y para recorrer una finca cafetalera que forma parte del proyecto “Café del Futuro”, afectado recientemente por la cancelación de subvenciones federales del USDA NRCS dirigidas a la adaptación climática.
“Lares es símbolo de la dignidad productiva del campo puertorriqueño. Hoy vine a escuchar, aprender y respaldar a quienes están sembrando futuro desde nuestras montañas,” expresó el Comisionado.
En su reunión con el alcalde, se discutieron retos y oportunidades clave para el municipio, incluyendo el acceso a fondos federales, el impulso a la agricultura sostenible y la continuidad de proyectos claves de infraestructura.
Como parte de la visita, el Comisionado también recorrió el cementerio municipal para conocer de primera mano los riesgos ambientales y de salud pública asociados a su ubicación actual.
“La situación del cementerio no se trata simplemente de reubicar personas; se trata de un asunto de salud pública y seguridad ambiental para todos los lareños que desean proteger la salud de los lareños y los residentes del norte y oeste de Puerto Rico que toman agua del Lago Guajataca. Agradezco al Comisionado Residente por visitarnos y permitirnos presentarle la urgencia de atender este proyecto crítico para nuestro municipio,” expresó el alcalde.
Posteriormente, el Comisionado se trasladó a la finca de Luis Oliver Canabal, caficultor lareño, para un recorrido y conocer sobre las iniciativas agroforestales centradas en la resiliencia climática y la producción sustentable de café, junto a Iris Jannette Rodríguez, presidenta de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico (AAPR) y de la organización PROCAFE, al igual que CJ Acosta, director ejecutivo y Jorge Sanders, miembro de la organización.
Durante la visita, se abordó el impacto directo que ha tenido la cancelación de fondos del USDA NRCS en la viabilidad del proyecto “Café del Futuro”, así como en las operaciones agrícolas y resultados comunitarios. El Comisionado destacó la importancia de prácticas ejemplares de adaptación climática, agroforestería y los próximos pasos para salvaguardar este modelo productivo.
“Puerto Rico necesita que se siembre bien, con técnica, con ciencia y con justicia. Si queremos combatir el cambio climático, promover el desarrollo socioeconómico y revitalizar nuestra agricultura, proyectos como este no deben cancelarse: deben multiplicarse,” afirmó Hernández Rivera.
Con esta visita, el Comisionado reafirma su compromiso con los trabajadores del café, la sostenibilidad agrícola y la lucha por que Puerto Rico reciba un trato justo en las decisiones federales que afectan su desarrollo.
###