Comisionado Residente visitó el Banco de Alimentos para conocer impacto del cierre de gobierno en empleados federales
El Comisionado Residente conoció de primera mano los esfuerzos de distribución de alimentos y escuchó a empleados federales afectados por la paralización del gobierno federal.
Carolina, Puerto Rico – 6 de noviembre de 2025 – El Comisionado Residente en Washington, Pablo José Hernández, visitó hoy el Banco de Alimentos de Puerto Rico en Carolina para conocer de primera mano cómo esta organización ha respondido a las necesidades de empleados federales afectados por el cierre parcial del gobierno.
Durante el recorrido, Hernández recibió información sobre los esfuerzos logísticos de distribución de alimentos dirigidos a trabajadores públicos que han visto interrumpido su salario, y conversó directamente con empleados federales sobre las dificultades que enfrentan a raíz de la paralización.
“Vine a escuchar lo que está ocurriendo en el terreno y a entender mejor cómo este cierre está afectando a trabajadores y a organizaciones esenciales en Puerto Rico. El Banco de Alimentos está realizando una labor crucial, y es importante visibilizar ese trabajo y los retos que enfrentan.” expresó Hernández Rivera.
Esta visita se suma a una serie de esfuerzos que el Comisionado ha llevado a cabo en días recientes para documentar el impacto del cierre en la isla. La semana pasada, Hernández estuvo en el Centro de Fortalecimiento Familiar ESCAPE en Gurabo, una organización que se vio obligada a detener sus servicios de Early Head Start debido a la interrupción de fondos.
Hernández aseguró lenguaje específico en el Keep SNAP and WIC Funded Act of 2025 para garantizar que Puerto Rico reciba los mismos fondos automáticos de alimentación que los estados durante un cierre de gobierno federal. También envió una carta al USDA para que utilizara todas las herramientas disponibles y así asegurar la continuidad de los beneficios del PAN, lo que finalmente permitió financiar los pagos de noviembre. Además, es coautor de "H.R. 5401 - Pay Our Troops Act of 2026” para asegurar el pago militar durante el cierre, y envió una carta a OMB para exigir el cumplimiento de la Ley the Government Employee Fair Treatment Act (GEFTA) de 2019, que garantiza el pago retroactivo a empleados federales.
“Cada espacio que visitó reafirma lo mismo: este cierre tiene consecuencias reales y urgentes. Familias sin ingresos, sin alimentos, centros cerrando y comunidades sin apoyo. No podemos tratar esto como un asunto lejano,” añadió el Comisionado.
La presidenta del Banco de Alimentos, Mari Jo Laborde, agradeció la visita del Comisionado Residente y señaló que este tipo de encuentros permite visibilizar la magnitud del trabajo que realizan organizaciones como el Banco de Alimentos en momentos de crisis.
El Comisionado reiteró su llamado a que se reanuden los servicios del gobierno federal y se protejan los programas esenciales que impactan directamente a miles de puertorriqueños. También exhortó al gobierno estatal a tomar medidas de apoyo temporero para mitigar el efecto del cierre en las organizaciones sin fines de lucro.