Más de 14,000 puertorriqueños participaron en el segundo conversatorio telefónico del Comisionado Residente sobre el cierre federal
CAGUAS, Puerto Rico - El Comisionado Residente, Pablo José Hernández, llevó a cabo otro conversatorio telefónico con los residentes de Puerto Rico para discutir el impacto del cierre del gobierno federal, las medidas bipartidistas en el Congreso para reabrirlo, y los esfuerzos para proteger programas esenciales como el PAN, WIC y los beneficios para veteranos.
El evento conectó a 14,416 constituyentes en toda la isla y generó más de 2,200 vistas adicionales a través de Facebook Live, demostrando el gran interés del pueblo en los temas que afectan su vida diaria.
El Comisionado Residente Pablo José Hernández dijo “Tras 40 días de un cierre del gobierno federal, el más largo en la historia de Estados Unidos, escuché directamente del pueblo lo que estas semanas han significado: madres preocupadas por el PAN y el WIC, maestros y directoras de Head Start que no saben si podrán mantener abiertas sus aulas, y jóvenes que dependen de sus becas Pell para poder estudiar.”
“Estos testimonios son el recordatorio más claro de por qué no podemos normalizar un cierre federal. Detrás de cada cifra hay familias que sienten el impacto día a día. Por eso, mientras el Senado da el primer paso hacia un acuerdo bipartidista para reabrir el gobierno, seguiré luchando para que Puerto Rico esté incluido en cada medida y que nuestros programas no se detengan. La cooperación bipartidista es esencial en tiempos de división en Washington, porque cuando el gobierno se detiene, quienes más sufren no son los políticos, sino el pueblo,” explicó el comisionado residente.
ANTECEDENTES
Durante la llamada, Hernández ofreció una actualización sobre las negociaciones bipartidistas en el Senado para reabrir el gobierno y garantizar la continuidad de los servicios esenciales, señalando que la propuesta aún está en proceso de discusión y requiere la aprobación de ambas cámaras del Congreso.
Hernández destacó su trabajo en el Keep SNAP and WIC Funded Act, donde logró asegurar lenguaje que incluye expresamente al Programa de Asistencia Nutricional (PAN) de Puerto Rico en las versiones de la Cámara y el Senado. Esta disposición garantizaría la continuidad de la asistencia alimentaria para más de 1.2 millones de personas en la isla durante cualquier cierre federal. También, Hernández copatrocinio del Pay Our Troops Act, que asegura el pago a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional mientras el gobierno permanece cerrado.
La asistencia total al conservatorio telefónico de hoy se ha más que duplicado desde la primera realizada el 16 de octubre, lo que demuestra la creciente preocupación de los puertorriqueños a medida que el cierre se prolonga más de 40 días. Su oficina continuará compartiendo información actualizada a través de su página web y redes sociales. Las personas que no pudieron participar en el conversatorio telefónico pueden visitar su página deFacebook para ver la grabación completa.